El jefe del departamento del taller de mecanizado nos ha propuesto implantar "Plan General de Mantenimiento" de las máquinas herramientas convencionales (tornos, fresas, taladradoras, rectificadoras, electro-esmeriladoras, etc.) ubicadas en el taller.
Como punto de partida, realizaremos para cada máquina herramienta convencional una ficha que colocaremos delante o detrás con las diferentes imágenes QR para:
- Consultar el "Manual de Instrucciones".
- Consultar la "Ficha Técnica".
- Ver dossier fotográfico de la máquina.
- Inventario interno del equipo.
- Seguimiento del "Plan de Mantenimiento".
- Formulario de incidencias.
De esta forma:
- No necesitamos buscar ningún tipo de documentación física.
- Acceso en tiempo real a la información digitalizada (fotografías, manual de instrucciones, etc.).
- Sabemos en todo momento en qué máquina nos encontramos trabajando.
- Ubicación de la máquina en la que estamos.
- Conocer las características técnicas de la máquina.
- Rellenar y enviar un informe de incidencias al responsable del departamento.
- Realizar un mantenimiento (predictivo, correctivo, mixto) de una de las máquinas del taller de mecanizado, así como consultar las acciones realizadas anteriormente, qué se ha realizado, operario, fecha, etc.
Alumnos participantes:
- Johanna Gabriela Yunga.
- Antonio Richart.
- Maruane Bahadi.
- Carlos Huelmo.
- Andy López.
- Marcos Monllor.
Recursos utilizados:
El jefe del departamento del taller de mecanizado nos ha propuesto implantar "Plan General de Mantenimiento" de las máquinas herramientas convencionales (tornos, fresas, taladradoras, rectificadoras, electro-esmeriladoras, etc.) ubicadas en el taller.
Como punto de partida, realizaremos para cada máquina herramienta convencional una ficha que colocaremos delante o detrás con las diferentes imágenes QR para:
- Consultar el "Manual de Instrucciones".
- Consultar la "Ficha Técnica".
- Ver dossier fotográfico de la máquina.
- Inventario interno del equipo.
- Seguimiento del "Plan de Mantenimiento".
- Formulario de incidencias.
De esta forma:
- No necesitamos buscar ningún tipo de documentación física.
- Acceso en tiempo real a la información digitalizada (fotografías, manual de instrucciones, etc.).
- Sabemos en todo momento en qué máquina nos encontramos trabajando.
- Ubicación de la máquina en la que estamos.
- Conocer las características técnicas de la máquina.
- Rellenar y enviar un informe de incidencias al responsable del departamento.
- Realizar un mantenimiento (predictivo, correctivo, mixto) de una de las máquinas del taller de mecanizado, así como consultar las acciones realizadas anteriormente, qué se ha realizado, operario, fecha, etc.
Recursos utilizados: