¿Qué es un código QR?
Es un código de respuesta rápida (Quick Response) como evolución de los códigos de barras ya conocidos por todos.
Es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos pero aplicado a dos dimensiones. Los tres cuadrados en las esquinas indican la posición del código qr y que sea reconocido por un lector (de infrarojos, por la cámara de un móvil, etc).
Tendremos en cuenta:
Tendremos en cuenta:
- El tamaño, ya que dependiendo de la ubicación tendremos que adaptarlo a la superficie dónde aparecerá.
- La redudancia también será otro factor a tener en cuenta porque permite que el código QR pueda ser leído incluso cuando una parte de éste se deteriore por el paso del tiempo u otros factores. Cuanto más redundancia en la lectura se deberá incrementar el tamaño del código QR.
Recurso web utilizado: Generador de códigos QR, aunque si realizamos una búsqueda en el buscador de "Google" podremos encontrar otros generadores disponibles.
Como se puede observar en la imagen, tenemos una carpeta con fotografías de las diferentes máquinas herramienta (en este caso, tornos convencionales) a las cuales les hemos asignado una codificación a partir del plano correspondiente.
Seleccionaremos nuestro fichero (de imagen, documento, pdf) que ya está almacenado en una ubicación (carpeta "fotos", por ejemplo), y lo que haremos será generar un "enlace compartido" / "compartir enlace" , el cual será una dirección URL que se guardará automáticamente en el portapapeles al clicar en el botón "copiar enlace" aunque también podemos seleccionar dicha URL y copiarla:
Después iremos a la página web del generador de códigos QR, copiaremos / pegaremos la dirección URL desde el portapapeles y lo pegaremos en el campo indicado (tal y como se muestra en la imagen siguiente):
Indicaremos el "tamaño" de la imagen QR así como su "redundancia", siendo las opciones seleccionadas "mediano" y "media" respectivamente. Acto seguido clicaremos en "generar código qr":

Ahora que tenemos generada la "imagen del código QR" podemos guardarla en nuestro equipo y subirla posteriormente a la carpeta "fotos código QR" dentro de nuestro espacio de almacenamiento en "Google Drive", para luego añadir dicha imagen a la "Ficha de Códigos QR" como fotografía de la máquina herramienta convencional (torno número 9 o B1-TOR-09 que es el código de identificación asignado en el plano).
Quedaría disponer en nuestro móvil de una APP "lector de códigos QR" (en "Google Play" o en "Aptoide" donde podremos encontrar muchos gratuitos pero con publicidad).
Huelga decir que en los navegadores por defecto que traen los móviles de la marca "SAMSUNG" aparece la opción por defecto "escanear código QR". De esta forma podremos acceder a los documentos digitalizados y almacenados en la nube.
Aplicación en el proyecto:
Tendremos imágenes de las diferentes máquinas herramienta convencionales así como diversos documentos generados en PDF (fichas técnicas, manuales... ya comentados durante la introducción a nuestro proyecto) y que se encuentran almacenados en "la nube". Para el almacenamiento "gratuito" hemos utilizado uno de los servicios que proporciona "Google", se trata de "Drive".Como se puede observar en la imagen, tenemos una carpeta con fotografías de las diferentes máquinas herramienta (en este caso, tornos convencionales) a las cuales les hemos asignado una codificación a partir del plano correspondiente.
Seleccionaremos nuestro fichero (de imagen, documento, pdf) que ya está almacenado en una ubicación (carpeta "fotos", por ejemplo), y lo que haremos será generar un "enlace compartido" / "compartir enlace" , el cual será una dirección URL que se guardará automáticamente en el portapapeles al clicar en el botón "copiar enlace" aunque también podemos seleccionar dicha URL y copiarla:
Después iremos a la página web del generador de códigos QR, copiaremos / pegaremos la dirección URL desde el portapapeles y lo pegaremos en el campo indicado (tal y como se muestra en la imagen siguiente):
Indicaremos el "tamaño" de la imagen QR así como su "redundancia", siendo las opciones seleccionadas "mediano" y "media" respectivamente. Acto seguido clicaremos en "generar código qr":

Ahora que tenemos generada la "imagen del código QR" podemos guardarla en nuestro equipo y subirla posteriormente a la carpeta "fotos código QR" dentro de nuestro espacio de almacenamiento en "Google Drive", para luego añadir dicha imagen a la "Ficha de Códigos QR" como fotografía de la máquina herramienta convencional (torno número 9 o B1-TOR-09 que es el código de identificación asignado en el plano).
Quedaría disponer en nuestro móvil de una APP "lector de códigos QR" (en "Google Play" o en "Aptoide" donde podremos encontrar muchos gratuitos pero con publicidad).
Huelga decir que en los navegadores por defecto que traen los móviles de la marca "SAMSUNG" aparece la opción por defecto "escanear código QR". De esta forma podremos acceder a los documentos digitalizados y almacenados en la nube.
Enlaces
Para saber más sobre los Códigos QR:
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.